El viernes 1 de diciembre de 2023 inició operaciones el Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de la actual administración federal; MILENIO investigó cuáles son las empresas participantes en la construcción del servicio ferroviario para mercancías y pasajeros.
¿#SabíasQue sólo en Yucatán, son 10 las zonas arqueológicas que se mejoran con el Tren Maya? ????
— Tren Maya (@TrenMayaMX) October 18, 2023
Así es, entre ellas Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek´Balam, Uxmal y demás de la Ruta Puuc, grandes legados de la cultura maya.#TodosSomosTrenMaya #SúbeteAlTren ????????️ pic.twitter.com/iKCvbjerak
Desde Alemania, Alstom-Bombardier
La primera de las empresas de la que hablaremos tiene su sede en Berlín. Alstom-Bombardier posee una planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Tal vez hayas visto que algunos de los trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de Ciudad de México tienen placas con el nombre de la empresa, pues se ha encargado de rehabilitar los modelos MP-68 que circulan en las líneas 5, 7 y B.
El primer vagón ???? del tren de la justicia social, llegó a la cochera de #Cancún, el epicentro del desarrollo para el sureste de #México ????????, ¡#UnidosParaTranformar damos la bienvenida al @TrenMayaMX en #QuintanaRoo! @lopezobrador_ @FonaturMX @SEDENAmx @INAHmx @Alstom pic.twitter.com/p5keaS0Non
— Mara Lezama (@MaraLezama) July 9, 2023
En su documento “Proyecto del Tren Maya”, Alstom-Bombardier dijo que 42 trenes fueron construidos en su planta de Ciudad Sahagún, con capacidad de 300 pasajeros por vagón, generando 4 mil empleos directos y cerca de 7 mil 500 indirectos. Un “tren para México, construido en México”.
Sobre X’trapolis, modelo que Alstom-Bombardier dedicará al Tren Maya, la empresa alemana detalló:
“Es un tren eléctrico con diseño único y exclusivo para México. Actualizado, competitivo y fiable a largo plazo, está basado en trenes que ya demostraron méritos. Hasta ahora se han encargado 5 mil 500 vagones en todo el mundo”.

CCCC en el Tren Maya
China Communications Construction Company (CCCC), multinacional de ingeniería y diseño, es otra de las empresas involucradas en la construcción del Tren Maya, servicio de transporte férreo que conectará cinco estados ubicados en el sureste nacional:
- Tabasco.
- Chiapas.
- Campeche.
- Yucatán.
- Quintana Roo.
En mayo de 2022, CCCC informó en su sitio web sobre la instalación de rieles para vías de la primera sección del Tren Maya; la construcción adjudicada a esta empresa es de 226 kilómetros que conectarán a Chiapas, Tabasco y Campeche, y debió haber quedado listo para julio de 2023.

Para dar fin al Tren Maya, CCCC colocó vías temporales; produjo traviesas y verificó la calidad del montaje; optimizó planes y mejoró asignación de recursos; completó el montaje y ajustó rieles. También usó desvíos ferroviarios existentes e instó a la construcción según requisitos del gobierno.
Mota-Engil en la construcción
La tercera de las empresas es un conglomerado industrial portugués. Desarrolla varias actividades, entre ellas ingeniería y mega construcción. Mota-Engil tiene presencia corporativa y operativa en todo el mundo.
Según el sitio web de la empresa, se encargó de la construcción del tramo 1 y 5 del Tren Maya, proyecto al que calificó como “el de mayor inversión ferroviaria pública de los últimos años en América Latina”; en una revista institucional, Mota-Engil explicó sobre el plan:
“El Tren Maya viajará a 160 kilómetros por hora [...] e integrará a la población al crecimiento económico. Sus estaciones representarán un nuevo modelo turístico enfocado en la preservación de ecosistemas, culturas locales, respetará y reconocerá asentamientos originales y la ecología de la zona”.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dijo que este tren liberará carga vehicular en carreteras, reduciendo emisiones contaminantes y reactivando la economía, además de que el 95 por ciento de su ruta pasará por vías férreas existentes para disminuir impactos ambientales.
- A continuación, rutas y secciones del Tren Maya a lo largo del Caribe mexicano, según Mota-Engil en su sitio web.

Bajo el lema “Tren Maya nos une”, Mota-Engil dijo que el plan promueve el desarrollo sostenible y diversifica su actuación en ingeniería, construcción, concesiones, medio ambiente y energía, impulsado infraestructura “y capacitación de colegas mexicanos”.
Grupo Carso de Carlos Slim
El magnate mexicano no se quedó atrás en la construcción del Tren Maya. Una de sus empresas, Grupo Carso, está involucrada en el proyecto del sureste.
En un comunicado de prensa, Grupo Carso dijo que, tras presentar “la mejor propuesta técnico-económica de acuerdo a las bases del concurso”, su subsidiaria Operadora Cicsa obtuvo el contrato para construir el tramo 2 del Tren Maya. El conglomerado aseveró:
“El Fonatur adjudicó un contrato para suministro de materiales y construcción de plataforma y vía, del tramo Escárcega-Calkiní, por monto de 18,553.7 millones de pesos, que incluye 1,676.2 millones por 5 años de mantenimiento y el 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA)”.
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su administración, canceló el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, donde Carlos Slim tenía invertido capital; pero este empresario destaca por negociar con mandatarios del país, independientemente de corrientes políticas.

Durante aquella oportunidad, Carlos Slim Helú y López Obrador viajaron en el Tren Maya de la ciudad de Campeche a Escárcega, como parte de las pruebas del transporte; les acompañaron el empresario Daniel Chávez Morán, y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).
Culturas del Tren Maya
En septiembre de 2023, mientras empresas continuaban la construcción del Hotel Tren Maya, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron “un entierro humano con ofrenda” a unos dos kilómetros de Palenque, Chiapas, que tendría alrededor de mil años de antigüedad.
- El ajuar estaba compuesto por tres vasijas cerámicas, un par de orejeras y dos cuentas de piedra verde.
- Fue construido con sillares de piedra, a manera de cajón, y sellado mediante lajas de piedra caliza.

EDD